top of page
LOGO SIN FONDO.png

Tendencias Emergentes en la Visualización de Datos: Herramientas y Técnicas Innovadoras

Actualizado: 28 nov 2024

Por Silvina Garcia Soliman


La visualización de datos es una disciplina en constante evolución. Con el aumento exponencial de la generación de datos, surgen nuevas herramientas y técnicas que transforman la forma en que interpretamos y comunicamos la información. En esta nota, exploramos las tendencias y las herramientas más utilizadas




 

1. Herramientas Modernas de Visualización


a) Flourish


Una plataforma que permite crear gráficos interactivos y narrativas visuales sin necesidad de conocimientos avanzados en programación. Es utilizada por medios como La Nación Data para contar historias a través de datos.

 

Ventaja: Su enfoque en la interactividad y la capacidad de integrar gráficos directamente en sitios web.


b) Tableau Public

Popular a nivel global y con presencia en Argentina, Tableau permite generar dashboards intuitivos y altamente visuales. Muchas empresas argentinas lo usan para analizar tendencias económicas y de mercado.

 

Recurso: Tableau ofrece una versión gratuita, Tableau Public, para quienes quieran empezar a experimentar.


c) Power BI


Desarrollado por Microsoft, es ampliamente utilizado en el ámbito corporativo argentino. Su integración con Excel lo convierte en una opción atractiva para PyMEs y grandes empresas.

 

Ejemplo local: Empresas en sectores como retail y banca en Argentina han adoptado Power BI para análisis de ventas y segmentación de clientes.

Más información: Microsoft Power BI.


Tabla Comparativa de Herramientas de Visualización de Datos



Herramienta

Propósito Principal

Nivel de Dificultad

Uso en Argentina

Tableau

Dashboards interactivos

Medio

Empresas y universidades

Power BI

Visualización empresarial

Medio

Negocios e instituciones educativas

Google Data Studio

Reportes visuales accesibles

Bajo

Medios y PyMEs

Python + Matplotlib

Visualización personalizada

Avanzado

Proyectos de investigación



2. Técnicas Emergentes en la Visualización de Datos


a) Narrativas basadas en datos (Data Storytelling)


No se trata solo de mostrar gráficos, sino de contar una historia. Herramientas como Flourish y Google Data Studio permiten integrar datos con texto y visualizaciones interactivas para captar la atención del espectador.

 

Ejemplo: La Nación Data utiliza narrativas basadas en datos para exponer temas complejos como presupuesto nacional o estadísticas de género.


b) Visualizaciones 3D e interactivas


El uso de gráficos tridimensionales y mapas interactivos está ganando terreno. Plataformas como Mapbox y Kepler.gl están liderando esta revolución.

 

Ejemplo en Argentina: Algunos municipios han adoptado mapas interactivos para mostrar información de transporte público o recursos urbanos.

Recursos: Kepler.gl


c) Dashboards en tiempo real


Con tecnologías como IoT y big data, los dashboards en tiempo real permiten a las empresas tomar decisiones más rápidas. En Argentina, sectores como la logística y la salud han comenzado a implementar estas herramientas.

 

Herramienta destacada: Grafana.


3. Tendencias Locales en Argentina


El impacto del periodismo de datos

En Argentina, organizaciones como La Nación Data están impulsando la adopción de visualizaciones modernas para facilitar la comprensión de información compleja.

 

Proyectos destacados: Visualizaciones interactivas de datos electorales o presupuestarios.

Recursos: Explora trabajos realizados en LN Data.


Educación y formación


La creciente importancia de la visualización de datos ha impulsado a instituciones educativas a ofrecer programas específicos para formar profesionales en esta área. Entre las opciones más destacadas en el país está la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), que ofrece un enfoque integral sobre análisis y visualización de datos.

Este curso está diseñado para enseñar las bases teóricas y prácticas necesarias para representar datos de manera efectiva, combinando diseño, estadística y herramientas digitales.


Contenido clave del curso:

  • Introducción a la narrativa basada en datos (Data Storytelling).

  • Uso de herramientas como Tableau y Power BI para crear visualizaciones interactivas.

  • Principios de diseño gráfico aplicados a la representación de datos.

  • Trabajo con datos abiertos en Argentina, utilizando plataformas como Datos Abiertos del Gobierno.


Beneficios del programa:

  • Aprender de profesionales con experiencia en proyectos de visualización aplicados al sector público y privado.

  • Enfoque práctico, con ejercicios basados en datos reales de Argentina.

  • Preparación para trabajar en roles de análisis de datos, inteligencia de negocios o diseño de visualizaciones.

Más información: Para conocer más sobre este curso y otros programas relacionados, visita el sitio oficial de UNTREF: UNTREF Data Analytics.


4. Retos y Oportunidades


Acceso a herramientas avanzadas

Aunque algunas herramientas requieren suscripciones costosas, opciones gratuitas como Tableau Public o Google Data Studio permiten a startups y PyMEs iniciar sin grandes inversiones.

 

El desafío de los datos abiertos

La disponibilidad de datos abiertos en Argentina ha crecido en los últimos años, lo que facilita la creación de visualizaciones. Portales como Datos Abiertos del Gobierno son una fuente rica para proyectos visuales.

 


La visualización de datos está revolucionando la forma en que las organizaciones, desde medios de comunicación hasta PyMEs, interpretan y comunican información. Con herramientas accesibles y técnicas innovadoras, incluso los equipos más pequeños pueden crear visualizaciones impactantes y tomar decisiones mejor fundamentadas.

 

¿Estás listo para explorar este mundo? Aprovecha los recursos mencionados y da el siguiente paso en tu viaje por la ciencia de datos.

 

Fuentes citadas:

 Flourish Studio

Tableau Public

Datos Abiertos del Gobierno

UNTREF Data Analytics


 
 
 

Comments


bottom of page